Sáb. Oct 25th, 2025
Bares tradicionales y emblemáticos de Lima

Cuando el día da paso a la noche, es el momento ideal para visitar un bar, y qué mejor que hacerlo en algunos de los tradicionales y emblemáticos bares ubicados en Lima.

Estos bares se caracterizan por:

  • Ambiente acogedor
  • Selección variada de bebidas
  • Música en vivo (en algunos casos)
  • Ubicación estratégica

La mayoría comenzó a funcionar en los primeros años del siglo pasado y ha conservado parte de su estructura y mobiliario originales. Visitarlos es como transportarse a principios del siglo XX.

En estos bares es infaltable el pisco sour, además de otros tragos y licores. También puedes disfrutar de piqueos y una variada carta de platos criollos.

Son tradicionales porque han sabido preservar su identidad a lo largo del tiempo, y emblemáticos porque tienen características únicas que los diferencian de otros bares.

Guía de bares tradicionales y emblemáticos

1. Queirolo

Historia
Hasta hace poco eran dos locales con el mismo nombre. Hoy, por conflictos de marca, uno tuvo que cambiar de nombre, aunque ambos mantienen la tradición.

  • Antigua Taberna Queirolo
    Ubicada en Pueblo Libre, adquirida en 1880 por Santiago Queirolo. Comenzó como pulpería y evolucionó a taberna tradicional.
  • El Emblemático Q de Lima
    Antes Bar Queirolo, ubicado en el Centro (a una cuadra de la Plaza San Martín). Fundado en 1920 como bodega, luego transformado por Ernesto Queirolo en bar-restaurante. Fue punto de encuentro del movimiento Hora Zero.

Carta

  • Chilcano de pisco
  • Pisco sours
  • Cócteles clásicos de pisco
  • Vinos: Malbec, Blanco, Borgoña, Rosados, espumantes y semisecos
  • Res: botella de pisco, ginger ale, limón, hielo, opcional jarabe de goma y/o granadina

2. Cordano

Historia
Ubicado junto al Palacio de Gobierno y frente a la Estación de Desamparados. Fundado en 1905 por los hermanos Luis y Antonio Cordano. En 1978 fue traspasado a sus camareros. En 2005 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Carta

  • Pisco Sour tradicional
  • El Ferroviario: cóctel exclusivo con chicha morada y pisco
  • Selección de vinos y licores nacionales

3. Bar Catedral 1924

Historia
Inaugurado en 1924 dentro del Gran Hotel Bolívar. Se dice que allí se creó el famoso pisco sour. Ambiente elegante, iluminación tenue, ideal para disfrutar cócteles. Visitado por figuras como Cantinflas y Orson Welles.

Carta
Sours

  • Pisco Sour Catedral
  • Sour Catedral (maracuyá, coca, frambuesa, camu camu, uva)
  • Sour clásico de frutas y macerados

Algarrobinas

  • Doble y clásica

Chilcanos y macerados

  • Chilcano de pisco
  • Macerados: coca, hierba buena, guinda, muña

Cócteles

  • Capitán
  • Lady sour
  • Bolívar Punch
  • Zamboni
  • Pisco Tonic
  • Whisky sour
  • Orgasmo
  • Gransshoper
  • Apple Martini
  • Cuba Libre
  • Old Fashioned
  • Sweet Tropic Bolívar

4. Piano Bar Múnich

Historia
Fundado a finales de los años cuarenta por Hans. Tras una tragedia, fue vendido por su esposa Helga a los trabajadores. Ubicado en la cuadra 10 del jirón de la Unión, con estilo alemán. Tiene otro local en jirón Quilca.

Carta

  • Cervezas nacionales, alemanas (Paulaner) y paraguayas (Munich)
  • Cócteles: Pisco sour, Algarrobina, Whisky sour, Piña colada, Daiquiri

5. Bar Maury

Historia
Ubicado en el hotel Maury, en el centro histórico (jirón Ucayali). Asociado con la creación o perfeccionamiento del pisco sour. Famoso en las décadas del 50 al 70.

Carta

  • Pisco sour en versiones: simple, doble y catedral
  • Otros tragos y cervezas nacionales

6. Bar del Country Club

Historia
Inaugurado en 1927 junto con el hotel. Estilo inglés, elegante y sofisticado. Punto de encuentro de la élite nacional en los años 70. Hoy también atrae a público joven.

Carta
Cócteles

  • Paloma Negra
  • Julep de Coca
  • Frambuesa Tonic
  • New Morado Sour
  • Pacha Sour
  • Sinsonte Print

Aperitivos

  • Pisco Sour (Catedral, Country Club, Doble, Especial, Top Mosto Verde)
  • Algarrobina
  • Maracuyá Sour
  • Capitán
  • Apple Martini
  • Martini clásico y premium
  • Vodkatini

7. Bar Zela

Historia
Fundado en 1933, ubicado en los portales de la Plaza San Martín. Punto de reunión de escritores y periodistas como Martín Adán, Doris Gibson y Sérvulo Gutiérrez. Cerró en 1970 y luego reabrió con eventos culturales, DJ sets y rockola.

Carta

  • Doctor Funk
  • Mai Tai
  • Blue Hawái
  • Aku Aku
  • Piqueos y platos criollos

Curiosidades

¿Cuál es el origen de la barra?
La barra apareció en EE.UU. a comienzos del siglo XIX como una barrera entre clientes que compraban víveres y quienes tomaban bourbon.

¿Diferencia entre barman y bartender?

  • Barman: prepara recetas de tragos, trabaja en hoteles, restaurantes, bares y cruceros
  • Bartender: trabaja en locales nocturnos con shows de flair bartending

¿Cómo se prepara el pisco sour clásico?

  • 3 medidas de pisco
  • 1 medida de jugo de limón
  • 1 medida de jarabe de goma (o azúcar)
  • Media clara de huevo
  • Hielo al gusto
    Todo a la licuadora. Ideal como aperitivo antes del almuerzo o cena.

Los bares tradicionales y emblemáticos de Lima no solo ofrecen bebidas y comidas, sino que también conservan el espíritu de la ciudad. Son espacios donde la historia, la cultura y la bohemia limeña se entrelazan en cada rincón, convirtiéndose en refugios de generaciones y testigos vivos del tiempo. Explorar estos bares es sumergirse en una experiencia que va más allá del sabor: es revivir memorias, compartir relatos y celebrar la identidad limeña.

Foto del avatar

por Victor Alva

Periodista especializado en temas de actualidad del Perú. Tengo más de 16 años escribiendo en diversos medios digitales e impresos sobre temas actuales, economía, educación y tecnología.