Mar. Sep 30th, 2025
Cuánto cuesta cenar en Maido

Maido, en Miraflores, Lima, acaba de ser reconocido como el mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best Restaurants 2025. Esta distinción coloca al restaurante del chef Mitsuharu “Micha” Tsumura en la cima global, batiendo a Central (ganador en 2023) y marcando un hito para la cocina nikkei.

Precios de las experiencias degustación

Las experiencias en Maido se presentan en cuatro variantes que incluyen impuestos y servicio. Las tarifas oscilan aproximadamente así:

ExperienciaPrecio (S/ por persona)Aproximado en USD
degustación sin maridaje1 190330
degustación con maridaje Maido1 880520
degustación con maridaje Tokujou2 420670
degustación sin alcohol (sin maridaje)1 554430

Este rango cubre desde la inmersión gastronómica básica hasta la opción premium, incluyendo maridajes selectos.

Alternativas a la carta para presupuestos más ajustados

Quienes prefieren explorar sin el compromiso económico de la experiencia completa pueden optar por platos individuales en la carta:

  • sashimi por pieza desde S/ 16
  • nigiris entre S/ 39 y S/ 45
  • ramen alrededor de S/ 65
  • sanguchito de panceta por S/ 59
  • tiradito de navajas: S/ 63
  • cuy: S/ 35
  • platos principales como cebiche nissei, arroz con pato o lomo saltado entre S/ 95 y S/ 99
  • el plato más caro: asado de tira nitsuke (cocción prolongada) por S/ 179
  • postres desde S/ 39
  • bebidas calientes entre S/ 12 y S/ 16

Es posible disfrutar de una comida sustancial por menos de S/ 100, ideal para quienes quieran saborear la cocina nikkei sin comprometer el bolsillo.

¿Qué eligen quienes han ido?

En redes sociales como Reddit, varios comensales coinciden: la opción a la carta combina calidad y moderación en el gasto. Un usuario describe que al compartir entradas y platos principales se sintieron más que llenos, incluso sin llegar a pedir postre. Otro apunta que la experiencia degustación cuesta alrededor de S/ 1 000, pero la carta permite conocer Maido por mucho menos.

Cómo reservar y condiciones

Las reservas se realizan exclusivamente desde la web oficial, donde se puede elegir fecha, hora y experiencia. La demanda es tan alta que la agenda para julio está completa, y agosto ya muestra cupos limitados. Exigen una garantía por tarjeta de crédito, con penalidades (aprox. S/ 150) en caso de no presentarse sin aviso. Las reservas deben cancelarse con al menos siete días de anticipación para evitar cargos. El restaurante abre de lunes a sábado, de 1:00 p.m. a 10:00 p.m. (experiencias hasta 9 p.m.), y el domingo permanece cerrado.

Comparación con otros restaurantes de élite

En Europa, opciones como Asador Etxebarri en España ofrecen experiencias similares por unos €280, mientras que Quintonil en Ciudad de México cobra cerca de €226. Maido, en su nivel básico sin maridaje, se encuentra en la misma línea (€288), aunque sus versiones más exclusivas suben hasta €586.

¿Vale la pena el desembolso?

Maido no se limita a servir platos; propone una narrativa cultural, técnica y emocional. Cada bocado refleja la unión entre productos peruanos, tradición japonesa y creatividad contemporánea. Cuando el ambiente, equipo y puesta en escena se alinean, muchos comensales coinciden en que el costo se amortiza en la experiencia vivida.

Si deseas experimentar la cocina nikkei de forma completa, las experiencias de S/ 1 190 a S/ 2 420 ofrecen diferentes niveles de lujo. Para quienes buscan un acercamiento sin tanto compromiso, la carta permite explorar sabores icónicos por montos por debajo de S/ 200.

Mirada final

Cenar en Maido puede variar entre una comida sencilla a S/ 35 o una inmersión profunda en sabores por más de S/ 2 000. El restaurante ofrece alternativas para distintos presupuestos, pero siempre dentro del universo nikkei de alta calidad. Sea que busques lujo gastronómico o una exploración accesible, Maido garantiza una experiencia memorable.

Foto del avatar

por Victor Alva

Periodista especializado en temas de actualidad del Perú. Tengo más de 16 años escribiendo en diversos medios digitales e impresos sobre temas actuales, economía, educación y tecnología.